Los pasados 28 de febrero a 2 de marzo se celebró en Madrid la 10ª Conferencia Internacional sobre Mobile Learning 2014 en la que presentamos nuestro estudio de investigación basado en la utilización de la herramienta de microblogging WhatsApp para la mejora de la competencia escrita en lengua extranjera (en concreto del alemán).
En el área de la enseñanza/ aprendizaje de lenguas extranjeras hay un interés creciente por parte de docentes e investigadores por la utilización de dispositivos móviles para el desarrollo de determinadas competencias lingüísticas (MALL- Mobile Assisted Language Learning). Algunas de las revistas especializadas más importantes han dedicado incluso monográficos a este campo de estudio, como por ejemplo, ReCALL (Shield & Kukulska-Hulme, 2008) o Language Learning and Technology (Sotillo & Stockwell, 2013).
En nuestro estudio recurrimos a un paradigma híbrido: el “experimental-cuantitativo-interpretativo” (Nunan, 1992), a través del cual examinamos en primer lugar los datos cuantitativos para analizar patrones de participación. Asimismo recurrimos al análisis cualitativo para investigar la negociación de significados llevada a cabo por los estudiantes a lo largo de la actividad en WhatsApp. Los resultados de este estudio de caso, junto a otros interesantes trabajos relacionados con la utilización de dispositivos móviles para el aprendizaje de lenguas extranjeras se pueden consultar ya en:
Además, podéis consultar también la presentación de nuestro trabajo en el Congreso que realizó la profesora Elena Martín-Monje:
P.D. La reciente compra de WhatsApp por parte de Facebook y su número creciente de usuarios (450 millones, más del doble que Twitter) parece asegurarnos que nuestros alumnos seguirán manejando esta herramienta y nosotros podremos seguir investigando su aplicación para fines educativos.
Referencias:
– Nunan, D. (ed.) (1992). Collaborative Language Learning and Teaching. Cambridge: Cambridge University Press.
– Sotillo, S. & Stockwell, G. (2013). Special issue on MALL. Language Learning and Technology 17(3). http://llt.msu.edu/issues/october2013/index.htmlÇ
– Kukulska-Hulme, A. & Shield, L. (2008). “An overview of mobile assisted language learning: From content delivery to supported collaboration and interaction”, ReCALL, 20(3): 271–289.
Un comentario en «“Mobile-based chatting for meaning negotiation in foreign language learning”»