Cursos de verano en la UNED del grupo ATLAS (Applying Technology to LAnguageS)

Cursos de Verano UNED

 

 

 

 

El grupo de investigación ATLAS (Applying Technology to LAnguageS) ofrece una vez más la oportunidad de actualización a docentes, estudiantes e investigadores interesados en la enseñanza e investigación de las segundas lenguas.

En el marco de la XXVII Edición de los cursos de verano de la UNED  se celebrarán cuatro cursosorganizados en distintos puntos de la geografía española por este grupo de investigación:

Todos los cursos, de 20 horas lectivas, serán oficialmente certificados y conllevan el reconocimiento de 1 crédito ECTS, 2 de libre configuración y 2 créditos formativos por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Todos los cursos podrán ser seguidos en línea, tanto en directo como en diferido, si no es posible la asistencia presencial.

El importe de matrícula incluye todos los materiales del curso. Se contempla un abanico de casos para reducciones y matrículas gratuitas.

 

¡Os esperamos!
Bis bald!

 

Taller práctico sobre Recursos Educativos en Abierto. Curso de Verano UNED 2015

Taller

 

Abierta la matrícula (plazas limitadas, solo presencial) para el Curso de Verano:

Taller práctico sobre recursos Educativos en Abierto para al enseñanza de lenguas extranjeras: de los OER (Open educational Resources) a los MOOC (Massive Open Onlien Courses), en el que participarán ponentes tanto del ámbito académico (UVA, UCM, UNED, INTEF) , como empresarial (Telefónica Digital) con el objetivo de ofrecer un enfoque integrativo y práctico de los nuevos paradigmas del Open Access o el conocimiento en abierto.

Se trata de un curso práctico e interdisciplinar en forma de talleres cuyo objetivo es formar y practicar en los recursos educativos en abierto, considerando las innovaciones metodológicas y tecnológicas con mayor repercusión en el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas de los estudiantes de lenguas.

El curso se celebrará los días 22 al 24 de junio en Madrid con el siguiente programa:

Lunes 22 de junio
17:00-19:00 h. Recursos educativos abiertos: Implicaciones pedagógicas. Alfonso Gutiérrez Martín. Profesor de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación en la Facultad de Educación de Segovia (Universidad de Valladolid).

19:00-21:00 h. Estrategias para reducir la tasa de abandono en los MOOC de lenguas Tim Read. Elena Bárcena (UNED. Directores Grupo ATLAS).

Martes 23 de junio
10:00-12:00 h. Claves para la puesta en marcha de un MOOC en lenguas extranjeras: Aprendizaje social y colaborativo.
Elena Martín Monje. Profesora del Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas (UNED). Miembro del grupo ATLAS.
Patricia Ventura. Investigadora Proyecto Europeo ECO.

12:00-14:00 h. Aplicaciones de tos OER y los MOOC en aprendizaje educativo y corporativo.
Paloma Barba Contera. Directora del Area de Operac iones Telefónica Educación Digital.
Yuma Inzolia Berardi. Gerente factoria y proyectos especiales. Telefónica Educación Digital.

17:00-19:00 h. Cómo construir un MOOC conectivista en 6 pasos.
José Luis Cabello Espolio. Coordinador del proyecto de “Nuevas Modalidades de Formación y Jefe de Servicio de Redes Sociales del Área de Formación en Red del INTEF.

19:00-21:00 h. TIC y Recursos Web en la metodología AICLE.
Mª Jesús Garc1a San Martln. Asedora Técnica Docente INTEF, Profesora Master URJC y formadora en Red de Docentes en Centro Virtual CLM.

miércoles 24 de junio
09:00-11:00 h.

Creación de un videoquizz y su aplicación en el aula de idiomas. Cristina Calle.  Profesora Universidad Complutense de Madrid,  Miembro del grupo de investigación ATLAS

11:00-13:00 h. Localización, diseño e implantación de OER en la enseñanza de lenguas: retos y futuro (Mesa redonda)  Mª Dolores Castrillo de Larreta-Azelain,  Pilar Rodríguez Arancón, Elena Martín Monje (UNED-ATLAS). Cristina Calle (UCM – ATLAS).

Os esperamos. Plazas limitadas.

Bis bald!

 

Talleres de verano del grupo ATLAS de la UNED: ¿ciudad, playa o montaña?

Entre correcciones de exámenes de junio, preparación de los de septiembre, reuniones varias, etc., etc., lentamente se va aproximando el verano y, con él, nuestros talleres/cursos de actualización metodológica. El grupo ATLAS os ofrece a finalizar el curso con un guiño a la renovación.  Estas son nuestras tres ofertas que (en este enlace podéis escuchar la presentación de los mismos) , como veis, tendrán lugar en tres diferentes localidades de España (si pulsáis sobre las imágenes, accederéis a la información detallada de cada uno de los cursos):

El primero, para los que aún seguimos en la ciudad: 

Taller1

 ¿Preferís el fresquito del Campus Noroeste?

taller3


¿O, tal vez preferís acercaros al Mediterráneo?

 Taller 2

 En los tres casos, estamos seguros de que las actividades prácticas que se propondrán por los diferentes profesores, os servirán a integrar los nuevos avances en vuestro aula de forma minentemente práctica y sencilla.

¡Os esperamos!

Curso de Verano UNED: Taller de actualización metodológica: cómo integrar los avances tecnológicos (móviles, MOOCs) en el aula de lenguas extranjeras

XXIV edición Cursos de Verano

En el marco de la XXV Edición de los Cursos de Verano de la UNED, el grupo de investigación ATLAS celebrará los próximos  2 al 4 de julio en Madrid el curso de verano:

Taller de actualización metodológica: cómo integrar los avances tecnológicos (móviles, MOOCs) en el aula de lenguas extranjeras

 El objetivo de este curso es facilitar herramientas tanto a profesores como a otras personas implicadas en  la enseñanza/aprendizaje del inglés como lengua extranjera para incorporar en el aula y también fuera del mismo (aprendizaje a través de dispositivos móviles) de la forma más fácil y eficaz las últimas innovaciones tecnológicas. Se trata de un curso eminentemente práctico e interdisciplinar en forma de talleres en el que se transmitirán las mejores prácticas tras las experiencias de los ponentes basadas en estudios de caso.

Temas que abordaremos:

  • Enseñanza / aprendizaje de lenguas con herramientas de la Web 2.0
  • Técnicas punteras para la elaboración de materiales didácticos multimedia
  • Herramientas y estrategias para el desarrollo y práctica de competencias comunicativas
  • LMOOC: COMA para el aprendizaje de lenguas extranjeras
  • MALL: Mobile Assisted Language Learning (la utilización de dispositivos móviles para el aprendizaje de lenguas extranjeras)
  • Trabajo colaborativo, net-learning, peer assesment mediante herramientas tecnológicas, gamificación

El curso está dirigido a:

  • Profesores de enseñanza de lenguas extranjeras (todos los niveles, preferiblemente inglés y alemán).
  • Profesorado de Escuelas Oficiales de Idiomas e Institutos de Lenguas extranjeras de diversas universidades.
  • Estudiantes de lingüística y filología (en cualquiera de sus especialidades, pero especialmente inglesa y alemana) con vocación docente.

No se requieren conocimientos informáticos. Sin embargo, para un mejor aprovechamiento del curso, se recomienda que cada alumno disponga de una cuenta de correo electrónico en gmail y acuda al curso con un portátil o tableta.

Próximamente ofreceremos más detalles al respecto.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search