La “desmasculinización” de la lengua alemana (Serie Bastian Sick)

Hace días me ronda en la cabeza la redacción de una entrada políticamente incorrecta y que sé va a molestar a algunas de mis más queridas amigas y colegas: les pido perdón por adelantado, pero una tiene que ser fiel a lo que piensa y ser capaz de defenderlo, lo voy a intentar al menos… y es que aquí, en mi blog, lejos del encorsetamiento académico, ¡mando solo yo!

Y, ¡grata sorpresa! Leyendo a Bastian Sick, lectura que me relaja y divierte en ratos de ocio, me decido al fin a hablar de la “desmasculinización”  de la lengua alemana, aunque la idea de fondo puede hacerse extensiva  también a mi querida lengua materna, el español.

Y… es que… yo tampoco estoy segura de que para cambiar la sociedad tengamos que cambiar también la lengua. ¡Ya está, lo he dicho!

¿Es el alemán sexista? ¿Se nos discrimina a las mujeres con palabras como Fußgänger (peatón: obsérvese que en español también es una palabra masculina), Studenten (estudiantes) o Besucher (visitantes)? Parece ser que sí, y algunas instancias de la burocracia, sobre todo suiza, según asegura Sick, están poniendo todo su empeño en dotar a la lengua de un carácter lo más asexuado posible (¿tendrá que ver con la legendaria neutralidad suiza?). Así, por ejemplo, se ha publicado recientemente una “Guía lingüística para la administración” en la  que se aconsejaba evitar, en la medida de lo posible, la utilización de términos con indicación específica de género (masculino, habría que añadir). De este modo aconsejan evitar palabras como Arbeiter (trabajador), Kunde (cliente) o Fußgänger (peatón) y sustituirlas  de forma correspondiente por términos neutros como Arbeitende (literal: los que trabajan),  Kundschaft (clientela) o Passanten (personas en tránsito).

Y algo parecido sucede también en el entorno universitario, donde ya no hay Studenten (estudiantes), sino Studierende (literal: los que estudian). Esta tendencia  afecta incluso al carné de conducir: Führerschein, en suizo Führerausweis, pues ¿dónde quedarían las Führerinnen (conductoras)? ,¿sin carné? Esta guía sugiere por ello encarecidamente sustituirlo por Fahrausweis, mucho más neutro (aunque siga siendo una palabra masculina…). Como parece que se olvida, es bueno recordar que el género gramatical no coincide con el género natural,  der Mensch o die Person, por ejemplo, incluyen los dos ambos géneros naturales.

En Berna, sigue Sick, todas aquellas palabras que contienen Mann estarían en la lista negra: por ejemplo, en vez de Mannschaft (equipo, normalmente utilizado en el ámbito deportivo, palabra por otra parte femenina…) se recomienda el uso de Gruppe (grupo, femenino), ¿el grupo del Real Madrid? ¿O el del Barcelona? ¿…?

¿Es necesario, de verdad, llegar a estos límites en aras de la igualdad de género? Miembros y…. ¿¿¿miembras???

Por otra parte, cuando explico a mis estudiantes el uso de las declinaciones y de los plurales, me gusta alardear sobre el carácter un tanto femenino de la lengua alemana, puesto que pluraliza con el género femenino en vez de con el masculino: el plural del artículo determinado es die, forma que coincide precisamente con el femenino singular (y no con el masculino). En los posesivos igual: su de ellos o ellas es ihr, es decir, la misma forma que su de ella (y no de él). Esto hace que el hispanohablante cometa muchos errores, pues se tiende a generalizar con el masculino.

En fin, lo dicho: no estoy nada segura de que el necesario cambio social y la incuestionable lucha por la fundamental igualdad de género conlleve la necesidad de cambios lingüísticos tan artificiales en ocasiones, y que tengamos que añadir el femenino plural  cada vez que utilizamos plurales con género gramatical masculino y que comprende ambos géneros naturales, según nuestra gramática, me resulta francamente tedioso …

Y dejo la puerta abierta para que me intentéis convencer de lo contrario…

Fertig, los!

Cite this article as: Maria Dolores Castrillo, "La “desmasculinización” de la lengua alemana (Serie Bastian Sick)," in El alemán desde el español, 04/05/2015, https://aleesp.hypotheses.org/1002.
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search