15-16 de junio 2016 – VIII Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED

JornadasUNED

Los próximos 15 y 16 de junio se celebrarán las VIII Jornadas de Investigación en Innovación Docente de la UNED,  dirigidas, por un lado, al PDI, profesores-tutores, becarios y estudiantes de la UNED y también abiertas al profesorado y a los estudiantes de otras universidades interesadas en conocer las últimas investigaciones en innovación docente.

El objetivo principal de las Jornadas es el intercambio de las experiencias de innovación y mejora que los equipos docentes de la UNED, con especial atención en esta edición, a la dirección, elaboración y evaluación de Trabajos de Fin de Grado (TFG) y Trabajos de Fin de Máster (TFM).

En las sesiones presenciales del primer día se presentarán recursos y materiales de apoyo para el desarrollo de estos trabajos, entre otros, la reciente y pionera publicación de la investigadora del Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas de la UNED, Dra. Iria da Cunha: “El Trabajo de Fin de Grado y de Máster: redacción, defensa y publicación”.

Las sesiones paralelas  serán retransmitidas online y tendrán como temática principal la innovación en estrategias, programas y materiales docentes. Entre otros temas, se tratarán los MOOCs o Cursos Masivos en Abierto como complemento para la docencia.

Asimismo, en esta VIII Edición y por primera vez, el Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED) concederá el Premio a la mejor Red de Investigación en Innovación Docente, de las presentadas a las VIII Jornadas de Redes de la UNED. Este premio, de carácter honorífico, tiene como finalidad reconocer y destacar el trabajo innovador desarrollado por aquellos profesores en sus respectivas asignaturas o áreas docentes y que participan en estas jornadas.

Muchas gracias al IUED por la organización de estas interesantes Jornadas.

Programa completo
Inscripción en las Jornadas

EUROCALL 2014, Groningen (Holanda): el congreso europeo de referencia sobre enseñanza de lenguas asistida por ordenador (CALL: Computer Assisted Language Learning)

 

EUROCALL 2014

Del 20 al 23 de agosto se celebra el Congreso Europeo de referencia sobre CALL (Computer Assisted Language Learning) que, en esta edición, tiene lugar en la segunda ciudad universitaria más importante de los Países Bajos: Groningen (su universidad celebra este año sus 400 años de historisa).  Tres intensas jornadas, donde se suceden a talleres, sesiones plenarias y, además, presentaciones de los resultados de nuestras propias experiencias investigadoras y de innovación docente.

Profesores, tecnólogos y pedagogos de la talla de Carol A. Chapelle (Iowa State University), Bart Rienties (Open University UK) o John H.A.L. de Jong (VU University Amsterdam / Pearson English) presentan los últimos avances e investigaciones. La jornada comienza con 4 talleres impartidos por prestigiosos profesores de diferentes universidades europeas y americanas, el jueves tiene lugar la inauguración oficial de la conferencia y se inician las numerosísimas sesiones paralelas: una verdadera yincana académica que promete aportarme muchas ideas para la mejora docente y la reflexión: la creación de apps para el aprendizaje de lenguas, MOOCs y otros cursos online, metodologías, diseño instruccional, nuevos soportes y herramientas, etc. etc.

Asimismo se celebran los encuentros de los Special Interest Groups  (SIGs) de la asociación europea EUROCALL. Por nuestra parte el jueves tuvimos el tercer encuentro del SIG del grupo de investigación ATLAS (MALL: Mobile Assisted Language Learningen el que participaron alrededor de 30 socios de EUROCALL. Durante los 45 minutos que duró la reunión presentamos brevemente este grupo de interés, sus actividades y proyectos, así como sus planes de futuro y posibilidad de colaboración en otros proyectos. Esperamos la incorporación de nuevos miembros europeos a este grupo lo que, sin duda, enriquecerá la labor del mismo. Y, todo ello, con el objetivo fundamental de promover el debate académico sobre MALL.

Viel Erfolg!

In Memoriam: una breve nota en recuerdo del Dr. Kenji Kitao  de la Doshisha University (Kyoto, Japón), participante en el congreso que falleció durante la celebración del mismo. Mis condolencias a su mujer, presente en Groningen, resto de familia y amigos.

 

Vokis: mini grabaciones como refuerzo de contenidos didácticos

Iniciamos el periodo lectivo tras las largas celebraciones navideñas, aunque gracias a las características de los cursos virtuales, que están accesibles las 24 horas durante los siete días de la semana, no perdemos del todo el contacto con los alumnos, ni ellos con la asignatura. Aprovechando esta circunstancia y en el marco de la red de innovación docente de la UNED VEMOS (“La píldora de animación audioVisual como Estrategia atencional para la Mejora académica y metodológica de los cursOS virtuales de lenguas extranjeras”), a la que he sido invitada a participar, he puesto a disposición de un grupo de alumnos voluntarios una serie de grabaciones (de menos de un minuto de duración) con contenidos didácticos a modo de “píldoras de refuerzo”, y, para no perder del todo el carácter vacacional y festivo de las fechas en que he llevado a cabo este experimento, los avatares están caracterizados a tono con estas celebraciones. Aquí os dejo un ejemplo y también algunas reacciones espontáneas de los alumnos:

Ejemplo mini-grabación

“Guten Morgen und danke schön! Los vídeos son breves y útiles, me parece que están muy bien para echar mano de ellos cuando alguna idea se te escapó! Los acabo de escuchar, y después de las vacaciones me ha servido mucho para refrescar la memoria.”  E.J.G.

“Ya he visto los vídeos y me han parecido muy interesantes por la cantidad y la precisión de la información que contienen.”  M.P.F.

“Yo también acabo de ver los vídeos (más vale tarde que nunca). Los muñecos me han hecho mucha gracia y las explicaciones me han parecido muy útiles. Al ser tan breves, es imposible despitarse y te acabas quedando con lo más importante.”  E.M.R.

“Buenos días y feliz año a todos! A mí también me han parecido muy interesantes y, al ser tan esquemáticos, se asimila muy bien la información. Por cierto, ¡muy graciosos los dibujos!”  L.G.R.

Cuando procedamos a las valoración e interpretación de las encuestas, os informaré de los resultados más relevantes, por si os animáis a probarlo con vuestros alumnos.

Hasta pronto y ¡feliz vuelta a las aulas, aunque sean virtuales!

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search