Aplicar estrategias heurísticas para la transmisión de contenidos complejos, es decir, crear “atajos” para ahorrar recursos mentales y encontrar reglas sencillas y prácticas para resolver y entender los problemas de una forma creativa, diferente a la tradicional, no es nada nuevo. Algo que, según algunos autores (Abel, 2003) entre los que me incluyo, da lugar a resultados generalmente fiables y eficaces (más que óptimos).
Es algo que propuso ya en el siglo pasado el conocido matemático George Pólya en su libro How to solve it (1945) y que ha tenido gran repercusión en el mundo académico-científico, (véase uno de los sucesores más actuales,Martin Gardner).
Este marco metodológico es, según mi opinión y experiencia, el adecuado para la formación de hispanohablantes en lengua alemana. Este vídeo incluye una explicación heurísitica a uno de los grandes obstáculos a los que se enfrentan los hispanohablantes cuando se inician en el estudio de esta lengua: la correcta utilización de los casos gramaticales nominativo, acusativo y dativo.
Viel Erfolg und bis bald!
Abel, C. F. (2003), Heuristics and Problem Solving. New Directions for Teaching and Learning, 2003: 53–58. doi: 10.1002/tl.113