VÍDEOS DE GRAMÁTICA ALEMANA PARA HISPANOHABLANTES

Enlaces a todos los vídeos:

PRONUNCIACIÓN /ORTOGRAFÍA
Pronunciación básica del alemán. Vocales.
Pronunciación básica del alemán. Diptongos.
Pronunciación básica del alemán. Las consonantes.
Acento y entonación del alemán.
Ortografía básica del alemán.

EL VERBO
La conjugación del verbo en presente.
El imperativo.
Verbos separables.
El verbo en perfecto: el auxiliar.
El verbo en perfecto: participio.
El verbo en imperfecto.
Usos del pasado.
Verbos modales: Bildung (formación).
Verbos modales: Gebrauch (uso).
Verbos reflexivos.
Konjunktiv II: Bildung (formación).
Konjunktiv II : Gebrauch (uso).

EL SUSTANTIVO Y ALGUNOS PRONOMBRES
El género del sustantivo: el artículo determinado.
Metodo loci: DER, DIE oder DAS?.
La formación del plural.
Composición de palabras: el sustantivo.
La negación.
La negación (II). Posición de nicht en la frase.
La declinación del pronombre personal.
Pronombres posesivos (Fase 1).
Pronombres posesivos (Fase 2).

LOS CASOS
Los casos en alemán: definición.
La declinación del artículo determinado e indeterminado.
Los casos:usos fundamentales. Parte 1.
Uso de los casos. Parte 2.
El organigrama de los casos.

PREPOSICIONES
Preposiciones locales más frecuentes.

EL ADJETIVO
Declinación del adjetivo: preliminares.
Declinación del adjetivo: primera.
Declinación del adjetivo: segunda.
Declinación del adjetivo: tercera.
La gradación del adjetivo.

LA ORACIÓN. Posición de los elementos.
La estructura oracional. La oración simple.
Conjunciones coordinantes.
La oración subordinada: características y tipos.
Posición del complemento de acusativo y dativo.

Mini vídeos educativos – II Congreso Internacional Nebrija de Lingüistica Aplicada

Nebrija  Congreso en LingüísticaLos pasados 26 al 28 de junio tuvimos el placer de asistir al II Congreso Internacional Nebrija, que, bajo el lema “Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas” ha logrado reunir en torno a cinco paneles de diferentes lenguas a expertos que presentaron los resultados de experiencias docentes y de investigación.

¡Enhorabuena a sus organizadores, más de 300 participantes de  diferentes países tuvimos la suerte de seguir aprendiendo y de compartir nuestras experiencias!

La Dra. Elena Martín Monje y yo misma presentamos en esta ocasión los resultados de una red de innovación docente con el título: “Improvement in  Foreign Language Competence through Didactic Mini-Videos” (“Mejora de la competencia lingüística en lenguas extranjeras a través de mini-vídeos educativos”) en la que avanzamos algunos los resultados de un experimento interdisciplinar en el que participaron más de 400 estudiantes de diferentes Grados de la UNED.

El objetivo de este trabajo de  investigación era la mejora de la competencia lingüística en lenguas extranjeras a través de la integración de mini-vídeos didácticos en varios cursos (inglés, francés, italiano, alemán y griego moderno), en los Grados de Estudios Ingleses, Lengua y Literatura Españolas y Turismo. La hipótesis principal, basada en enfoques metodológicos audio-linguales/audiovisuales y de gramática y traducción y siguiendo un método de investigación cuasi-experimental (Grotjahn, 1987) pretendía probar la adecuación de la inclusión de grabaciones breves, diseñadas, elaboradas e implantadas por los propios equipos docentes para la mejora de la competencia comunicativa de los estudiantes de lenguas extranjeras en esta universidad.

En el siguiente enlace podéis consultar la presentación y algunos de los resultados:

Portada Minivideos

 

 

Referencia:
Grotjahn, R. (1987). On the methodological basis of introspective methods”. In C. Faerch & G. Kasper (eds.), Introspection in Second Language Research, pp. 59-60. Clevendon Avon, England: Multilingual Matters.

 

 

 

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search