Nuestra investigación sobre #MOOC de @UNED Abierta en CALICO 2019 – Montreal, Canadá: por primera vez “cruzamos el charco”

https://calico.org/calico-conference/calico-2019/

CALICO (Computer-Assisted Language Instruction Consortium) es una  organización internacional dedicada a la investigación y desarrollo  del uso de la tecnología informática para el aprendizaje de lenguas (Computer Assisted Language Learning – CALL) con sede en Texas (USA) y con más de 25 años de antigüedad.

En el marco del proyecto europeo Erasmus plus MOONLITE , la profesora Elena Martín Monje, la investigadora Beatriz Sedano, ambas también integrantes del Grupo de Innovación Docente consolidado de la UNED GLOBE y yo misma, hemos presentado en su conferencia anual, esta vez con sede en Montreal (Canadá) los pasados 21-25 de mayo de 2019, resultados de nuestras investigaciones en torno a los #MOOC de @UNED Abierta. 

Ha sido un gran honor “cruzar el charco” para darnos a conocer y seguir aprendiendo en un entorno internacional como el que representa esta organización.

Aquí podéis consultar nuestra presentación y más abajo el astract:

“Language MOOC design for social inclusion through the lens of Maker culture.

Abstract
The expansion of MOOCs (Massive, Open, Online Courses) is very much associated to instructors interested in the craft of teaching, innovating and experimenting with different methods to improve and expand students’ learning experience. This presentation showcases the design of the Language MOOC “Puertas Abiertas: Español para necesidades inmediatas” (Open Doors: Spanish for immediate needs), and how it is connected to the Maker Movement, since the team of course designers has included university professors, non-governmental organizations and volunteers (actual refugees) committed to creating quality language materials for refugees and migrants arriving in Spanish-speaking countries, following a “low-cost”, DIY philosophy, together with a socio-constructivist pedagogy.”
 
Cite this article as: Maria Dolores Castrillo, "Nuestra investigación sobre #MOOC de @UNED Abierta en CALICO 2019 – Montreal, Canadá: por primera vez “cruzamos el charco”," in El alemán desde el español, 30/08/2019, https://aleesp.hypotheses.org/1519.
 

El #MOOC galardonado con el PRIMER PREMIO MECD-Telefónica-Universia de Alemán ha ABIERTO sus puertas de nuevo

Es un placer comunicaros que, gracias a UNED Abierta, los MOOC

Alemán para hispanohablantes: nociones fundamentales I y

Alemán para hispanohablantes: nociones fundamentales II” 

han abierto sus puertas de nuevo para que podáis iniciaros en el estudio de la lengua alemana, o bien, reforzar aquellos aspectos gramaticales que nunca llegasteis a entender bien.

La buena noticia es que estos cursos van a estar permanentemente abiertos, es decir, podéis personalizar vuestro ritmo de aprendizaje y adaptarlo a vuestra disponibilidad.

Podéis registraros y acceder a los contenidos y ejercicios de forma simultánea o sucesivamente, y realizarlos de forma independiente. Se trata de un método basado en mini vídeos, documentación adicional, ejercicios de autocorrección, tareas colaborativas, foros…

Como sabréis, los MOOC son gratuitos y solo tendréis que pagar si queréis recibir una certificación para añadir a vuestro CV.

Esperamos que esta nueva modalidad contribuya aún más a difundir la lengua alemana  y a guiar a los hispanohablantes en su aprendizaje de la misma.

Os incluimos para finalizar algunos de los numerosísimos mensajes de agradecimiento que hemos recibido a lo largo de estos años.

Los geht’s! 

 

LWMOOCS V Learning with MOOCS 2018 MOOCs for All – A Social and International Approach 26-28 September 2018, Madrid, Spain

LWMOOCs  -an international conference in its fifth edition- which brings together academics, CEOs of technology companies, representatives of training institutions, etc., all with a common denominator: MOOCs, will take place next week in Madrid,

La próxima semana tendrá lugar este encuentro internacional, en su quinta edición, que reúne a académicos, CEOs de plataformas y empresas tecnológicas, representantes de instituciones formativas, etc., todos con un denominador común: los MOOC.

Very excited to present the following lightening speak:
Estamos encantados de presentar la siguiente ponencia invitada:

MOOCs as innovation drivers at the Spanish University

We are very excited to continue learning from the experiences of other teachers and researchers with whom we share the belief that, despite criticisms and improvable malfunctions, MOOCs are here to stay and are driving educational innovation in the Spanish university.

Nos hace muchísima ilusión poder seguir aprendiendo de las experiencias de otros docentes e investigadores con los que compartimos la creencia de que, a pesar de críticas y disfunciones mejorables, los MOOC han llegado para quedarse y están impulsando la innovación educativa en la universidad española.

See you there! ¡Os esperamos allí!

Nueva publicación en abierto “Guía práctica para el diseño y tutorización de MOOC”

 

 

Miríadax, en colaboración con la UNED lanza la “Guía para el diseño y tutorización de MOOC” que reúne prácticas y sugerencias metodológicas para el diseño de los mismos, en la que hemos participado la profesora Elena Martín Monje, el profesor Esteban Vázquez y yo misma. Es fruto de un convenio de transferencia de Investigación entre la UNED y Telefónica y la hemos publicado con una licencia Creative Commons en abierto, para que pueda consultarse sin restricciones. Ha sido un placer colaborar con Miriadax en este proyecto, en el que reflejamos nuestra experiencia con #MOOC a lo largo de más de un quinquenio ya.

Por otra parte, ante la reciente creación del consorcio EMC (European MOOC Consortium) de la EADTU (European Association of Distance Teaching Universities – asociación que preside actualmente nuestro Rector) como herramienta estratégica para la integración de los MOOC en el proceso de Bolonia, hemos considerado que esta publicación tiene un interés general para la comunidad docente.

Esperamos asimismo que esta guía de carácter eminentemente práctico anime y ayude a muchos docentes en el diseño, tutorización e investigación en torno a los MOOC. Muchas gracias a Telefónica Educación Digital y a la UNED por brindarnos la oportunidad de compartir nuestro conocimiento en abierto.

>>>> DESCARGA GRATUITA DE LA GUÍA

 

EMOOCs 2017 – FIFTH EUROPEAN MOOCS STAKEHOLDERS SUMMIT | MAY 22 – 26, 2017 | UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID (SPAIN)

El pasado mes de mayo tuve la suerte de participar en EMOOCs 2017, ya un “clásico” en el universo #MOOC que reúne a los mejores especialistas técnicos, docentes, pedagogos, investigadores, agentes del mundo corporativo, etc.

La UNED estuvo presente con varias ponencias, en el panel español:

En paralelo, ha tenido lugar la conferencia sobre OpenEdx, en la que también ha estado presente la UNED con la conferencia del profesor Alejandro Rodríguez Ascaso y Miguel Ángel Córdoba (UNED Abierta), que presentaron:

  • Canal Fundación ONCE @ UNED: Open edX accessibility in practice” 

Ha sido una intensa semana de trabajo, con plenarias de ponentes del panorama internacional, como Anant Agarwal (CEO, OpenedX),  Simon Nelson (CEO, FutureLearn), Sir Timothy O’Shea (Principal, University of Edinburgh), Javier Hernández Ros (Director, Directorate G, DG CONNECT, European Commission), Rick Levin (CEO, Coursera), así como de instituciones que han apostado por los MOOC como Telefónica Educación Digital, con Carolina Jeux Conde (CEO, Telefónica Educación Digital).

Hemos asistido también a ponencias y talleres con resultados de investigaciones y experiencias de profesores de varias universidades del panorama internacional y nacional, como la Open University o la UPV de Valencia. Y de todos ellos hemos aprendido mucho.

Pero, como bien sabemos, en este tipo de Congresos, aprendemos también en los pasillos y en los “coffee breaks”. Y hoy me gustaría presentaros una aplicación que me han enseñando en este “entorno cafetería” y que realmente me ha impresionado por sus posibilidades, se trata de una aplicación que puede hacer mucho más fácil la vida a personas con discapacidad auditiva y se llama Hand Talk Translator:

Creo que de momento solo está disponible para portugués y funciona de la siguiente manera:

Hablamos al avatar a y este traduce a lengua de signos lo que acabamos de decir, es un paso de gigante en accesibilidad:

 

Bis bald! Viel Erfolg!

Cite this article as: Maria Dolores Castrillo, "EMOOCs 2017 – FIFTH EUROPEAN MOOCS STAKEHOLDERS SUMMIT | MAY 22 – 26, 2017 | UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID (SPAIN)," in El alemán desde el español, 19/06/2017, https://aleesp.hypotheses.org/1441.

 

 

 

 

International Conference MOOCs, Informal Language Learning, and Mobility

international-conference-moocs-informal-language-learning-and-mobility-creet-open-universityDesde la impartición en 2008 del primer curso online masivo y en abierto MOOC) conectivista (o cMOOC, Cormier, 2008) y el primer xMOOC (curso extendido) en 2011 (con 180.000 participantes), los MOOC han crecido de forma exponencial (Pappano, 2012; Siemens, 2012). A pesar de críticas y controversias surgidas en torno a esta evolución natural del e-learning y de los recursos educativos en abierto (OER), en la actualidad (Crick y Wilson, 2005; Fini, 2009), las más prestigiosas instituciones como Stanford, MIT, Yale, Harvard, así como otras 570 universidades de gran renombre mundial como Heidelberg, the Indian Institute of Technology y la Sorbona, por citar algunas, incluyen MOOC en su oferta de estudios.

En el año 2015, 35.000.000 de estudiantes estaban cursando, al menos, un MOOC en alguna de las 570 universidades y 12 proveedores que los ofertaban (“State of the MOOC 2016. A year of massive change in the online learning landscape”) Esto significa que, a pesar de las críticas y de las predicciones negativas, el interés por los MOOC está evolucionando a un ritmo sin precedentes, impulsado asimismo por la atención prestada por proveedores potentes como Coursera, Udacity y edX.

Parece claro que los MOOC son las herramientas más adecuadas para dar respuesta a las necesidades formativas del lifelong learning de nuestra era digital por su flexibilidad en el sentido mas amplio de esta palabra y por el inmenso abanico de materias que se trata en ellos (Daniel, 2012; Belanger y Thornton, 2013; Kalz, 2014).

Tuvimos el placer de compatir estas y otras muchas reflexiones en torno a las más recientes investigaciones referidas a este nuevo modelo pedagógico, evolución natural de los recursos educativos en abierto y de la enseñaza a distancia basada en medios tecnológicos, en la “International Conference MOOCs, Informal Language Learning, and Mobility”, que se celebró los pasados días 20 y 21 de octubre en la Open University (Reino Unido).

ou

Buen resumen de lo que se expuso allí, lo ofrece la profesora e investigadora  de la Open University Inge de Waard en su blog, sus últimas entradas ofrecen un resumen crítico de algunas de las presentaciones: imprescindible su visita para tener la perspectiva actualizada.

 UNED Abierta con IEDRA sigue en la vanguardia ofreciendo nuevos MOOCs gratuitos en la plataforma OpenedX. El próximo 8 de noviembre arranca de nuevo el curso “Alemán para hispanohablantes” (nivel 1) #MOOCAleman.

¡Os esperamos!
Los geht’s!

cursoaleman-para-hispanohablantes-nociones-fundamentales-i-moocaleman-uned-abierta

Belanger, Y., & Thornton, J. (2013). Bioelectricity: A Quantitative Approach Duke University’s First MOOC. Duke University Library. Retrieved from http://dukespace.lib.duke.edu/dspace/bitstream/handle/10161/6216/Duke_Bioelectricity_MOOC_Fall2012.pdf?sequence=1
Cormier, David. (2008). The CCK08 MOOC – Connectivism course, 1/4 way. Dave’s Educational Blog. Retrieved October 29, 2013, from http://davecormier.com/edblog/2008/10/02/the-cck08-mooc-connectivism-course-14-way/
Crick, R. D., & Wilson, K. (2005). Being a learner: A virtue for the 21st century. British Journal of Educational Studies, 53(3), 359–374.
Daniel, J. 2012. Making Sense of MOOCs: Musings in a Maze of Myth, Paradox and Possibility. Journal Of Interactive Media In Education, 3(0). Retrieved from http://jime.open.ac.uk/jime/article/view/2012-18
Fini, A. 2009. The Technological Dimension of a Massive Open Online Course: The Case of the CCK08 Course Tools. International Review of Research in Open and Distance Learning, 10(5), 77.
Pappano, L. 2012. The Year of the MOOC, New Your Times http://www.nytimes.com/2012/11/04/education/edlife/massive-open-online-courses-are-multiplying-at-a-rapid-pace.html?pagewanted=all
Siemens, G. 2012. MOOCs are really a platform, Elearnspace http://www.elearnspace.org/blog/2012/07/25/moocs-are-really-a-platform

Cite this article as: Maria Dolores Castrillo, "International Conference MOOCs, Informal Language Learning, and Mobility," in El alemán desde el español, 28/10/2016, https://aleesp.hypotheses.org/1380.

 

15-16 de junio 2016 – VIII Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED

JornadasUNED

Los próximos 15 y 16 de junio se celebrarán las VIII Jornadas de Investigación en Innovación Docente de la UNED,  dirigidas, por un lado, al PDI, profesores-tutores, becarios y estudiantes de la UNED y también abiertas al profesorado y a los estudiantes de otras universidades interesadas en conocer las últimas investigaciones en innovación docente.

El objetivo principal de las Jornadas es el intercambio de las experiencias de innovación y mejora que los equipos docentes de la UNED, con especial atención en esta edición, a la dirección, elaboración y evaluación de Trabajos de Fin de Grado (TFG) y Trabajos de Fin de Máster (TFM).

En las sesiones presenciales del primer día se presentarán recursos y materiales de apoyo para el desarrollo de estos trabajos, entre otros, la reciente y pionera publicación de la investigadora del Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas de la UNED, Dra. Iria da Cunha: “El Trabajo de Fin de Grado y de Máster: redacción, defensa y publicación”.

Las sesiones paralelas  serán retransmitidas online y tendrán como temática principal la innovación en estrategias, programas y materiales docentes. Entre otros temas, se tratarán los MOOCs o Cursos Masivos en Abierto como complemento para la docencia.

Asimismo, en esta VIII Edición y por primera vez, el Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED) concederá el Premio a la mejor Red de Investigación en Innovación Docente, de las presentadas a las VIII Jornadas de Redes de la UNED. Este premio, de carácter honorífico, tiene como finalidad reconocer y destacar el trabajo innovador desarrollado por aquellos profesores en sus respectivas asignaturas o áreas docentes y que participan en estas jornadas.

Muchas gracias al IUED por la organización de estas interesantes Jornadas.

Programa completo
Inscripción en las Jornadas

A redefinition of the teacher and student roles in Language MOOCs: The example of “How to succeed in the English-B1 Level exam”

El pasado 21 de enero la profesora de la UNED Elena Martín Monje y yo misma presentamos  en el Congreso europeo LLAS 11th annual e-learning Symposium 2016 los resultados preliminares de una investigación que estamos llevando a cabo relacionada con los nuevos roles del profesor y del estudiante en los MOOCs de lenguas extranjeras (L-MOOCs).

Esta investigación se realiza en el marco del proyecto europeo ECO y tiene como objeto de estudio el MOOC dirigido y coordinado por las dos How to succeed in the English-B1 Level exam”, cuya primera iteración se ha desarollado con  más de 8.000 participantes entre noviembre y diciembre de 2015. Las preguntas de investigación que nos hemos planteado y pretendemos resolver son las siguientes:

1. Are participants’ learning expectations realistic?
(¿Son realistas las expectativas de los estudiantes?)
2. How  important is the teacher support in the MOOC?
(¿En qué medida es relevante el apoyo tutorial en los MOOCs?)
3. Can a MOOC such as this one encourage students to take a standardized test?
(¿Es posible que un MOOC como el estudiado anime a los estudiantes a presentarse a un examen oficial?)

 

LLAS2

En la investigación comenzamos con un primer análisis cualitativo: A la espera de un análisis cuantitativo, algunos resultados preliminares pueden consultarse ya aquí:

LLAS

Confiamos en que estas investigaciones contribuyan a mejorar las estrategias metodológicas y a redefinir los roles de los agentes que intervienen en los MOOCs, ya que vienen a suplir una carencia evidente de análisis rigurosos de estos nuevos entornos de aprendizaje.

Bis bald! Viel Erfolg!

Cite this article as: Maria Dolores Castrillo, "A redefinition of the teacher and student roles in Language MOOCs: The example of “How to succeed in the English-B1 Level exam”," in El alemán desde el español, 01/02/2016, https://aleesp.hypotheses.org/1301.

 

 

 

New MOOC: How to succeed in the English B1 Level Exam

ECO Learning

El próximo 3 de noviembre comienza el nuevo MOOC, online y gratuito: Cómo superar el examen de inglés (Nivel B1) con éxito/ How to succeed in the English-B1 Level exam.

Este nuevo curso online, masivo y en abierto se ha elaborado en el marco del Proyecto europeo ECO (Elearning Communication Opendata), y por lo tanto, está avalado por la Comisión Europea. Está coordinado por la UNED y se dirige a estudiantes de inglés que deseen obtener una acreditación oficial de inglés (nivel del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas B1).

En el curso nos centramos en la preparación del examen de este nivel intermedio, (inmediatamente anterior al First Certificate in English-FCE), examen que es ofertado por el Centro Universitario de Idiomas Digital y a Distancia (CUID de la UNED), entre otras instituciones.

El MOOC se desarrolla íntegramente en inglés y, a lo largo de seis semanas, se orienta a los participantes en estrategias de estudio y prácticas de la lengua que les permitan superar esta prueba con éxito. Los materiales, consejos y orientaciones son también válidos para otras pruebas similares, pero el curso lo hemos diseñado con especial atención a las características de esta prueba en la UNED.

Entre los objetivos principales de este curso destacan los siguientes:

  • Aprender estrategias para el aprendizaje autónomo
  • Familiarizar a los participantes con las diferentes partes del examen de inglés nivel B1 (writing-hearing-speking-listening)
  • Describir los criterios de evaluación y calificación en el examen de inglés Nivel B1
  • Compartir consejos y orientaciones sobre el examen de Inglés Nivel B1
  • Practicar de forma colaborativa el inglés oral y escrito, formando una comunidad de aprendizaje en la que se fomente el “feedback” entre compañeros (actividades P2P o de evaluación entre pares).

El curso está dirigido a cualquier persona que desee practicar un examen de inglés del nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).

El equipo docente del curso está formado por profesores de la UNED especialistas de las siguientes áreas:

Inglés como Lengua Extranjera, Tecnología e Informática educativas, Enseñanza de lenguas a través de Internet y dispositivos móviles, MOOCs.

Más información en  en el portal del proyecto ECO:

Eco portal

¡Regístrate ya!
Viel Erfolg!

Cite this article as: Maria Dolores Castrillo, "New MOOC: How to succeed in the English B1 Level Exam," in El alemán desde el español, 25/10/2015, https://aleesp.hypotheses.org/1187.

 

En 2015 los MOOC han alcanzado su “meseta de productividad” (Gartner)

GartnerCabero (2015) presenta con su hiperciclo de las tecnologías Gartner, que mide gráficamente desde 1995 el proceso de implantación y desarrollo de las tecnologías emergentes, el posicionamiento de los MOOC durante el período 2012-2015.

Como bien queda patente en la gráfica los MOOC, lanzados en 2012, alcanzan su “pico de expectativas” en al año 2013, que sufre una estrepitosa caída en 2014. En el año 2015 escalan, por fin, su “rampa de consolidación” y alcanzan la “meseta de productividad”.

Signo evidente de que los MOOC han alcanzado su tasa de maduración y empiezan a disfrutar de cierta notoriedad es, por ejemplo, su aparición en los medios de comunicación en franjas horarias cotizadas, como, por ejemplo, la noticia emitida el pasado 31 de julio de 2015  a las 15:00 h en Antena 3 TV.

La UNED, por otra parte, ha grabado y emitido recientemente a través de Radio 3 un programa dedicado a los MOOC, en el que he tenido el placer de participar. En el programa, dirigido por Tiberio Feliz, profesor de la Facultad de Educación de la UNED y miembro del proyecto ECO, hemos participado y debatido temas relevates relacionados con los MOOC la profesora Sonia Santoveña, Cristina Villalonga, y yo misma, las tres investigadoras del proyecto ECO. En esta emisión planteamos algunos de los retos que se derivan de la implantación de estos cursos online, masivos y gratuitos, tales como la investigación en torno a su diseño instruccional, la evaluación del aprendizaje, la transferencia de conocimiento, y los distintos perfiles de los usuarios y docentes. 

La clave del éxito en estos nuevos entornos de enseñanza no es nueva, tal y como se menciona en un reciente informe de la OECD, y consiste en la adecuada interacción entre estudiante y docente. ¿Pero, de qué herramientas disponemos en estos nuevos entornos para canalizar dicha interacción? ¿Y, en qué medida las redes sociales contribuyen a una mejora de dicha interacción?

Estas son algunas de las cuestiones en torno a las que investigamos en el marco del proyecto ECO, cuyos MOOC acaban de iniciar su tercera edición con gran éxito de registrados. Esta tercera iteración es el resultado de dos evaluaciones formativas e incluye, por lo tanto, mejoras instruccionales y de accesibilidad y ofrece la posibilidad práctica de creación de un MOOC propio de experimentación.

El proyecto ECO  y sus MOOC han recibido en el acto de apertura del nuevo curso académico de la UNED felicitaciones públicas por parte del Ministro de Educación y Cultura Íñigo Méndez de Vigo. 

Muchas gracias, Ministro.
Vielen Dank!

Referencias:
Cabero, J. (2015) Visiones educativas sobre los MOOC. Educational visions of MOOC. RIED v. 18: 2, 2015, pp 39-60.

Cite this article as: Maria Dolores Castrillo, "En 2015 los MOOC han alcanzado su “meseta de productividad” (Gartner)," in El alemán desde el español, 11/10/2015, https://aleesp.hypotheses.org/1165.

Grupo ATLAS: Actividades Estivales 2015 (EDULEARN – EUROCALL – Cursos de Verano UNED)

ATLAS

En estos últimos días estivales, y ya en los albores del nuevo curso académico, me gustaría invitaros a conocer las diversas actividades de difusión de la investigación que miembros del grupo de la UNED ATLAS han llevado a cabo en el marco de diferentes proyectos e iniciativas europeas y nacionales.

En primer lugar, me gustaría destacar la participación de miembros de este grupo en un Congreso Internacional, al que que ya dediqué una entrada en este blog: Edulearn 2015. La Dra. Elena Martín-Monje y yo misma tuvimos la ocasión de presentar nuestra investigación sobre estrategias de mejora en la calidad de los MOOCs en el marco del proyecto europeo ECO. Tras un mes escaso desde nuestra presentación, y cuando todavía no están publicadas las Actas del Congreso, nuestra investigación se ha convertido en una de las más consultadas del área del portal Researchgate.

ResearchGate
Nos alegramos de que, de este modo, el proyecto ECO alcance altas cotas de difusión internacional.

Varios miembros del grupo ATLAS presentaron asimismo resultados de su investigación en el Congreso europeo de referencia sobre Enseñanza de Lenguas Asistida por Ordenador (CALL): EUROCALL 2015:

Asimismo la Dra. Bárcena, coordinadora del grupo ATLAS, coordinó también en el marco del Congreso el simposio sobre MALL (Mobile Assisted Language Learning): Symposium on the state of the art of language learning design using mobile technology: sample apps and some critical reflection.

Dentro del capítulo de Cursos de Verano de la UNED, por orden cronológico, se celebró en primer lugar el Taller práctico sobre recursos educativos en abierto para la enseñanza de lenguas extranjeras: de los OER (Open Educational Resources) a los MOOC (Massive Open Online Courses), que tuve el placer de codirigir junto a la Dra. Rodríguez Arancón y del que se ha publicado ya una breve recensión.

A continuación, en el campus noroeste, tuvo lugar el curso Mobile environments and tools for learning and using English internationally, dirigido por el Dr. Read. Los Dres. Talaván y Ávila-Cabrera dirigieron el curso La traducción audiovisual y el aprendizaje de idiomas: conociendo clipflair y, para terminar, se celebró en Denia el curso La vida digital hoy: fusión de roles y multiplicidad de oportunidades para el aprendizaje de una lengua extranjera, dirigido por los Dres. Bárcena y Read y en el que tuve el gran placer de participar.

Solo me queda desear que, a pesar de estos esfuerzos adcionales, todos hayáis podido desconectar y disfrutar de unas merecidas y reparadoras vacaciones.

¡Feliz vuelta! Eine glückliche Heimkehr!
Bis bald!

Cite this article as: Maria Dolores Castrillo, "Grupo ATLAS: Actividades Estivales 2015 (EDULEARN – EUROCALL – Cursos de Verano UNED)," in El alemán desde el español, 28/08/2015, https://aleesp.hypotheses.org/1126.

 

 

 

 

 

 

 

EDULEARN15: reflexiones en voz alta tras un excepcional congreso internacional de primer nivel

Los EDULEARN15pasados 6 a 8 de julio tuvo lugar en Barcelona EDULEARN15 (Annual International Conference on Education and New Learning Technologies), al que tuve la gran suerte de asisitir, en representación también de la profesora de la UNED Elena Martín Monje, para presentar en un foro internacional los primeros resultados de algunas de nuestras investigaciones en el marco de la estrategia de diseminación del proyecto europeo ECO (Elearning-Communication-Open Data).

En primer lugar, me gustaría resaltar que fue una gratísima experiencia poder constatar en primera persona que desde la Asociación organizadora  IATED (International Academy of Technology, Education and Development)  no exageran un ápice en su descripción de una de las principales características del evento: “A truly international event“: se trata, realmente, de un evento internacional al que asistimos más de 700 investigadores, académicos y educadores  de más de 80 países: ¡enhorabuena!

Algo realmente excepcional y que me permitió intercambiar experiencias de MOOCs y Recursos Educativos en Abierto con colegas de Universidades tan alejadas de nuestra red de contactos habitual como Australia (University of Queensland), Canadá (McGrill University), Grecia (Hellenic Open University), Finlandia (Hamk University of Apllied Sciences) o Taiwan (National Tsing Hua University), y otras no tan alejadas como Alemania (Hasso Plattner Institut), entre otros.

Nuestra ponencia “Improving quality of teaching in MOOCs: A practical analysis of the new instructor role in the sMOOC model proposed by the European ECO project (ELEARNING, COMMUNICATION AND OPEN-DATA: mASSIVE, MOBILE, UBIQUITOUS AND OPEN LEARNING)”

 

Edulearnppt

fue seleccionada para su inclusión en las Actas del Congreso (indexadas en el ISI Conference Proceedings Citation Index de la Web of Science). Con ello esperamos que la diseminación del proyecto ECO sea mayor.

Resultó muy enriquecedor compartir experiencias con todo tipo de investigadores, docentes e informáticos alrededor de los MOOCs, y otros temas tan actuales como el plagio y las formas de combatirlo, elementos de gamificación, recursos para la mejora de los entornos virtuales a través de estrategias y aplicaciones conectivistas, sistemas de evalaución formativa, nuevos marcos teóricos,  etc.

Entre las diferentes sesiones (era muy difícil escoger entre el amplisimo abanico de paneles y paralelas) tuve, además, la ocasión de conocer a alguno de los pocos colegas españoles que participamos de otras áreas: por ejemplo, a Esther M González, de la Universidad Pública de Navarra, quien presentó un juego para enseñar a formar células con claros elementos de gamificación que está siendo todo un éxito, o a Francisco Ramos, informático que ha diseñado una app basada en una tesis doctoral sobre la expresión de las emociones en niños con síndrome de Asperger: claro ejemplo de la simbiosis I+D.

¡Enhorabuena a IATED y al comité organizador de EDULEARN15!

Ha merecido mucho la pena.
Danke schön und bis bald!

Cite this article as: Maria Dolores Castrillo, "EDULEARN15: reflexiones en voz alta tras un excepcional congreso internacional de primer nivel," in El alemán desde el español, 13/07/2015, https://aleesp.hypotheses.org/1081.

Recursos Educativos Abiertos: en marcha la 2ª edición de este MOOC avalado por Proyecto Europeo

Eco portal

 

El pasado lunes, 20 de abril, dio comienzo la 2ª edición del MOOC “Recursos Educativos Abiertos. Aplicaciones  pedagógicas y comunicativas”. Este curso online, masivo y gratuito es unos de los 20 cursos MOOC fruto del proyecto  ECO (#JoinECO), financiado por la Comisión Europea y dirigido por la UNED, que ha sido desarrollado por profesores de  esta Universidad y  de la Universidad de Valladolid, bajo las directrices y requisitos que recoge el citado proyecto  en el que participan más de 20 instituciones europeas (European Association of Distance Teaching Universities, Open Universiteit Nederland,  Politecnico Di Milano, Telefónica Learning Services, Universidad de Cantabria, Universidad de Oviedo, Universidad de Quilmes, Universidad de Valladolid, Universidad de Zaragoza, Universidad Loyola Andalucía, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Universidade Aberta, Université Sorbonne Nouvelle, University of Manchester, entre otros).

Con una duración de tres meses y un esfuerzo estimado de 15 horas por semana, el curso se imparte en español y ofrece 5 ECTS o créditos europeos certificados a los participantes que lo completen. El participante puede resgitrarse en cualquier momento desde el inicio hasta el fin del curso

Está estructurado en 5 Módulos:

1. E-learning, comunicación educativa y recursos abiertos

2.Elaboración de paquetes scorm y su integración educativa

3. Implicaciones pedagógicas de los recursos educativos abiertos

4. Elearning y redes sociales

5. Dimensión comunicativa de los REA

6. Reflexiones finales: los MOOC como nuevo modelo educativo

A lo largo de estos seis Módulos trataremos de una forma eminentemente práctica  este tipo de materiales, cómo seleccionarlos y divulgarlos; cómo crearlos y compatirlos, y cómo valorar su importancia en la educación actual y la cultura de la participación. Todo ello, con una metodología participativa, con materiales fruto de las investigaciones más recientes, con tareas entre pares, discusiones en foros y a través de redes sociales (Facebook http://goo.gl/IoCBrp, twitter #REAECOMOOC). Para registrarse hay que acceder a la web del proyecto.

Recursos Educativos AbiertosFBook

 

El MOOC REA es, como el resto de los que se integran en este proyecto europeo, un sMOOC, la “s” hace referencia a “social and seamless”, por su carácter eminentemente social y de aprendizaje continuo.

Otros cursos que integran el proyecto:

Se puede acceder a todos los MOOCs desde el portal https://portal.ecolearning.eu, donde puede registrarse cualquier usuario de forma rápida:
En inglés:
Videos for teaching, learning and communication
(Vídeos para la enseñanza, el aprendizaje y la comunicación)
En alemán:
E-Learning-Projektmanagement an Schulen
(e-learning y gestión de proyectos en las escuelas)
En portugués:
Introdução aos Sistemas de Informação Geográfica
(Introducción básica a los Sistemas de información geográfica, SIG)
Competências digitais para professores
(Competencias digitales para profesores)
Necessidades Educativas Especiais Como ensinar, como aprender
(Necesidades educativas especiales. Como enseñar, cómo aprender).
En italiano:
Introduzione alla matematica per l’università: Pre-Calculus
(Curso de preparación de Matemáticas para la universidad: Precálculo)
M’appare il mondo: dalle carte alla Terra digitale partecipata
(Curso de Geomática)
En castellano:
Innovación educativa y desarrollo profesional. Posibilidades y límites de las TIC
Sexualidad Amigable y Responsable
Flipped Classroom (Clases invertidas)
Comunicación y aprendizaje móvil
Alfabetización Digital para Personas en Riesgo de Exclusión: Estrategias para la Intervención Socioeducativa
Competencias creativas para el profesorado (Creativity MOOC Camp)
Artes y tecnologías para educar
En francés:
DIY Education aux médias et à l’information (Educación para los medios y la información)
MPSW : « Ma pédagogie à la sauce web 2.0 » (Mi pedagogía a la salsa 2.0)

Así como el MOOC transversal para aprender a diseñar tu propio MOOC en las seis lenguas:
sMOOC step-by-step (sMOOC, paso a paso)

 

¡Bienvenidos todos a esta segunda edición mejorada de los cursos y  mucho éxito para esta iniciativa del universo MOOC respaldada por la Comisión Europea!

Viel Erfolg!

 

 

 

 

Accesibilidad web o cómo elaborar documentos accesibles para personas con discapacidad. Pautas para “Dummies”

Fuente Imagen http://goo.gl/zW5xop
Fuente Imagen http://goo.gl/zW5xop

La difusión del conocimiento ha avanzado exponencialmente gracias a la sociedad de la información. La última evolución de los Recursos en Abierto (OER, Open Educational Resources), los MOOCs,  han abierto puertas  que hace menos de un quinquenio estaban firmemente cerradas,  y cuyo acceso estaba reservado a una pequeñísima parte de la población mundial.

No obstante, todavía nos queda mucho camino y, sin lugar a dudas, la asignatura pendiente más importante que tenemos que abordar docentes e investigadores, es contribuir con nuestro granito de arena a que el conocimiento que divulgamos sea accesible a todos, también a los más de 600 millones de personas que, según recoge Wikipedia citando a  la OMS, tienen algún tipo de discapacidad.

Gracias a mi participación en el proyecto europeo ECO  dirigido por la UNED he podido iniciarme en este mundo, totalmente nuevo para mí, y que nunca abordé por dar por supuesto que se trataba de un tema muy complejo que requiere de una máxima especialización. Cuál ha sido mi grata sorpresa cuando he descubierto que podemos contribuir de una manera muy sencilla a que nuestros documentos web sean accesibles. Probablemente no lo haremos a la perfección sin esos conocimientos que poseen los especialistas, pero sí podemos lograr de manera muy fácil, sin necesidad de conocimientos previos ni de instalación de software específico, que nuestro trabajo pueda ser leído por, por ejemplo, personas con algún grado de limitación visual  y que utilizan los lectores de pantalla o screen readers.  Tal y como su nombre indica, los lectores de pantalla leen e interpretan el texto que aparece en la pantalla del dispositivo mediante sintetizadores de voz, iconos sonoros, o incluso  salidas braille (Wikipedia ofrece más información).

Pues bien, para que estos lectores de pantalla funcionen bien, debemos  contemplar unas sencillísimas pautas mientras elaboramos nuestros documentos. La accesibilidad en la web está ya reflejada en un estándar: el  ISO SO/IEC4 0500:2012 [Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.0]. Aquí  solo resumo lo más sencillo, y que aparece asismismo en la presentación adjunta elaborada por Sara Tejera, una de las investigadoras de la UNED del proyecto ECO. 

Accesibilidad web para Dummies:  algunas pautas sencillas

1. Siempre que elabores un documento, piensa en la accesibilidad, es más fácil hacer un trabajo accesible desde el principio que reconvertir uno no accesible en accesible. Para ello, atiende a las siguientes pautas:

2. No justifiques nunca los márgenes en tu documento: aunque quede menos estético, al justificarlos (icono “Justificar”),  las letras y espacios se distorsionan de modo que se imposibilita la correcta interpretación del texto al screen reader (¿nunca te habías planteado, como yo, por qué en muchas ocasiones no aparece el icono “justificar’?). Sí puedes alinear a la izquierda (como está el texto de este blog) , centro o derecha.

justificar

(Nota: Podemos justificar los textos  siempre que sea en formato imprimible. Es decir, lo que nunca debemos hacer es justificar cuando escribimos en la web, véase como ejemplo las entradas de este blog, todas sin justificar 🙂 Pero si escribimos el documento en un procesador como Word, por ejemplo, sí podemos.)

3. Configura el espacio del interlineado “párrafo” con, al menos 1,5 espacios. Si es más reducido, el lector difícilmente podrá interpretar el texto.

4. Para numerar o listar, utiliza siempre la”lista con viñetas”

icono-lista-con-vinetas   o la “lista numerada”   numerada

No incluyas  nunca el guion de una lista a mano, el lector no sabrá interpretarlo.

5. Cuando quieras insertar un vínculo, hazlo con el icono “insertar hipervínculo”

icono-insertar-hipervinculo

de modo que el texto quede vinculado al enlace. No añadas simplemente la URL, el lector no sabrá interpretarlo.

 

También tenemos que seguir unas sencillas pautas cuando creemos tablas, añadamos imágenes o vídeos, utilizando siempre subtítulos, recurriendo a la audiodescripción e incluyendo breves descriptores en nuestras imágenes.

Y,  por último. tenemos una herramienta que comprueba la accesibilidad de nuestro documento pdf e incluso nos indica qué pautas de accesibilidad no se han respetado y deben modificarse, a modo de checklist:

comprobacion

 

Aquí puedes consultar la presentación completa de la investigadora de la UNED Sara Tejera:

Accesibilidad

 

 

Hagamos nuestros documentos accesibles para todos, es un pequeño extra con el que contribuiremos a la difusión del conocimiento sin grandes esfuerzos.

¡Merece la pena!
Es lohnt sich!

Cite this article as: Maria Dolores Castrillo, "Accesibilidad web o cómo elaborar documentos accesibles para personas con discapacidad. Pautas para “Dummies”," in El alemán desde el español, 15/03/2015, https://aleesp.hypotheses.org/947.

El nuevo rol del docente en los MOOCs para la enseñanza de lenguas extanjeras

Language MOOCs

El primer monográfico dedicado a los MOOCs (Cursos online, masivos y gratuitos) para la enseñanza de lenguas (LMOOCs) acaba de  publicarse en la prestigiosa editorial De Gruyter. El libro ha sido editado por las profesoras de la UNED Elena Bárcena y Elena Martín-Monje y cuenta con contribuciones de profesores de la propia UNED y de instituciones educativas internacionales (Universidad de Amberes, The Open University, Institut Français, EDEN, Universidade Aberta, U. de Utah, U.C. Berkeley). El volumen presenta un análisis pionero sobre diferentes aspectos teóricos y metodológicos que vertebran los LMOOCs. En las propias palabras de las editoras:

” […] This pioneering book presents an initial analysis of the theoretical and methodological issues underlying LMOOCs and presents empirical evidence of their potential for the development of language communicative competences, based upon previously unpublished research. It provides a mosaic-like view of LMOOC research, not only with respect to the geographical and institutional origin of its authors, but also to the heterogeneous nature of their respective academic backgrounds, and suggests directions for future development. As in other types of online language courses, the integration of the results of multidisciplinary research projects and teaching experiences related to LMOOCs is fundamental to make the field advance steadily and respond to some of the real challenges and problems faced by individuals working and living in competitive plurilingual societies today.”

He tenido el honor de colaborar con el capítulo:

Language Teaching in MOOCs: the Integral Role of the Instructor (pp. 67-90)

en el que presento algunos de los resultados de mis investigaciones basadas en las ya tres ediciones del LMOOC: “Alemán para hispanohablantes: nociones fundamentales”  y describo los nuevos roles que asume el docente de lenguas extranjeras en este nuevo marco:

Castrillo de Larreta-Azelain, Mª Dolores (2014) Language Teaching in MOOCs: the Integral Role of the Instructor. En Language MOOCs: Providing Learning, Transcending Boundaries Edited by Martín-Monje, Elena / Bárcena, Elena DE GRUYTER OPEN Page: 72 ISBN (Online): 9783110420067 DOI (Chapter): 10.2478/9783110420067.5 DOI (Book): 10.2478/9783110420067
Castrillo de Larreta-Azelain, Mª Dolores (2014) Language Teaching in MOOCs: the Integral Role of the Instructor En: Martín-Monje, Elena (Ed.) and Elena Bárcena (Ed.). Language MOOCs. Providing Learning, Transcending Boundaries. Berlin: De Gruyter Open, 2014. p.81 Web. Retrieved 14 Jan. 2015, from http://www.degruyter.com/view/product/455678

Dos nuevas figuras  docentes emergen en estos nuevos entornos masivos, cuyas características y competencias son asimismo objeto de estudios en este capítulo, el curador y el facilitador:

Castrillo de Larreta-Azelain, Mª Dolores (2014) Language Teaching in MOOCs: the Integral Role of the Instructor En: Martín-Monje, Elena (Ed.) and Elena Bárcena (Ed.). Language MOOCs. Providing Learning, Transcending Boundaries. Berlin: De Gruyter Open, 2014. p.81 Web. Retrieved 14 Jan. 2015, from http://www.degruyter.com/view/product/455678
Castrillo de Larreta-Azelain, Mª Dolores (2014) Language Teaching in MOOCs: the Integral Role of the Instructor En: Martín-Monje, Elena (Ed.) and Elena Bárcena (Ed.). Language MOOCs. Providing Learning, Transcending Boundaries. Berlin: De Gruyter Open, 2014. p.81 Web. Retrieved 14 Jan. 2015, from http://www.degruyter.com/view/product/455678

El volumen completo puede descargarse de forma gratuita aquí: http://www.degruyter.com/viewbooktoc/product/455678 (El libro es Open Access).

Esperamos que esta nueva publicación, en la que hemos colaborado investigadores de diferentes universidades europeas , contribuya al avance y la mejora en la enseñanza y aprendizaje de  las competencias lingüísticas en los nuevos entornos digitales de aprendizaje colaborativo y social.

Vielen Dank und viel Erfolg!

Cite this article as: Maria Dolores Castrillo, "El nuevo rol del docente en los MOOCs para la enseñanza de lenguas extanjeras," in El alemán desde el español, 14/01/2015, https://aleesp.hypotheses.org/908.

 

 

 

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search