La revista RIED, fundada en 1998 por la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD) para la “… difusión internacional de los avances en la investigación e innovación dentro del ámbito de la enseñanza y aprendizaje abiertos y a distancia en sus diferentes formulaciones y presentaciones.” ha apostado por un software de código abierto para su gestión integral.
La revista, dirigida por el Catedrático de Universidad y Titular de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia, Lorenzo García Aretio, se gestiona desde el 14 de octubre de 2014 a través del Open Journal Systems (OJS) software de código abierto creado por el Public Knowledge Project, un proyecto de investigación de la Universidad de British Columbia, el Centro Canadiense para estudios en publicación de la Universidad Simon Fraser, la biblioteca de la Universidad Simon Fraser,y la Universidad de Stanford. El profesor Aretio describe detalladamente en el artículo “OJS y DOI, apuestas por la calidad de las revistas científicas” (RIED: revista iberoamericana de educación a distancia, ISSN 1138-2783, Vol. 17, Nº 2, 2014 , págs. 9-13,) la esencia de este sistema de gestión.
RIED cuenta un amplísimo e internacional equipo editorial que invita al envío de los originales a través de esta plataforma de una forma cómoda y sencilla. Con más de 17 volúmenes publicados y un número creciente de citas, RIED pertenece a la categoría A de la ANEP y publica trabajos de investigación originales y riguroso en el ámbito de la educación abierta y a distancia, su objetivo asimismo es “ofrecer experiencias innovadoras, originales y de calidad, siempre relativas al ámbito de la educación en formatos no presenciales.“
¡Mucho éxito a RIED en esta recién inaugurada etapa “Open“!
Viel Erfolg!