A redefinition of the teacher and student roles in Language MOOCs: The example of “How to succeed in the English-B1 Level exam”

El pasado 21 de enero la profesora de la UNED Elena Martín Monje y yo misma presentamos  en el Congreso europeo LLAS 11th annual e-learning Symposium 2016 los resultados preliminares de una investigación que estamos llevando a cabo relacionada con los nuevos roles del profesor y del estudiante en los MOOCs de lenguas extranjeras (L-MOOCs).

Esta investigación se realiza en el marco del proyecto europeo ECO y tiene como objeto de estudio el MOOC dirigido y coordinado por las dos How to succeed in the English-B1 Level exam”, cuya primera iteración se ha desarollado con  más de 8.000 participantes entre noviembre y diciembre de 2015. Las preguntas de investigación que nos hemos planteado y pretendemos resolver son las siguientes:

1. Are participants’ learning expectations realistic?
(¿Son realistas las expectativas de los estudiantes?)
2. How  important is the teacher support in the MOOC?
(¿En qué medida es relevante el apoyo tutorial en los MOOCs?)
3. Can a MOOC such as this one encourage students to take a standardized test?
(¿Es posible que un MOOC como el estudiado anime a los estudiantes a presentarse a un examen oficial?)

 

LLAS2

En la investigación comenzamos con un primer análisis cualitativo: A la espera de un análisis cuantitativo, algunos resultados preliminares pueden consultarse ya aquí:

LLAS

Confiamos en que estas investigaciones contribuyan a mejorar las estrategias metodológicas y a redefinir los roles de los agentes que intervienen en los MOOCs, ya que vienen a suplir una carencia evidente de análisis rigurosos de estos nuevos entornos de aprendizaje.

Bis bald! Viel Erfolg!

Cite this article as: Maria Dolores Castrillo, "A redefinition of the teacher and student roles in Language MOOCs: The example of “How to succeed in the English-B1 Level exam”," in El alemán desde el español, 01/02/2016, https://aleesp.hypotheses.org/1301.

 

 

 

Recursos Educativos Abiertos: en marcha la 2ª edición de este MOOC avalado por Proyecto Europeo

Eco portal

 

El pasado lunes, 20 de abril, dio comienzo la 2ª edición del MOOC “Recursos Educativos Abiertos. Aplicaciones  pedagógicas y comunicativas”. Este curso online, masivo y gratuito es unos de los 20 cursos MOOC fruto del proyecto  ECO (#JoinECO), financiado por la Comisión Europea y dirigido por la UNED, que ha sido desarrollado por profesores de  esta Universidad y  de la Universidad de Valladolid, bajo las directrices y requisitos que recoge el citado proyecto  en el que participan más de 20 instituciones europeas (European Association of Distance Teaching Universities, Open Universiteit Nederland,  Politecnico Di Milano, Telefónica Learning Services, Universidad de Cantabria, Universidad de Oviedo, Universidad de Quilmes, Universidad de Valladolid, Universidad de Zaragoza, Universidad Loyola Andalucía, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Universidade Aberta, Université Sorbonne Nouvelle, University of Manchester, entre otros).

Con una duración de tres meses y un esfuerzo estimado de 15 horas por semana, el curso se imparte en español y ofrece 5 ECTS o créditos europeos certificados a los participantes que lo completen. El participante puede resgitrarse en cualquier momento desde el inicio hasta el fin del curso

Está estructurado en 5 Módulos:

1. E-learning, comunicación educativa y recursos abiertos

2.Elaboración de paquetes scorm y su integración educativa

3. Implicaciones pedagógicas de los recursos educativos abiertos

4. Elearning y redes sociales

5. Dimensión comunicativa de los REA

6. Reflexiones finales: los MOOC como nuevo modelo educativo

A lo largo de estos seis Módulos trataremos de una forma eminentemente práctica  este tipo de materiales, cómo seleccionarlos y divulgarlos; cómo crearlos y compatirlos, y cómo valorar su importancia en la educación actual y la cultura de la participación. Todo ello, con una metodología participativa, con materiales fruto de las investigaciones más recientes, con tareas entre pares, discusiones en foros y a través de redes sociales (Facebook http://goo.gl/IoCBrp, twitter #REAECOMOOC). Para registrarse hay que acceder a la web del proyecto.

Recursos Educativos AbiertosFBook

 

El MOOC REA es, como el resto de los que se integran en este proyecto europeo, un sMOOC, la “s” hace referencia a “social and seamless”, por su carácter eminentemente social y de aprendizaje continuo.

Otros cursos que integran el proyecto:

Se puede acceder a todos los MOOCs desde el portal https://portal.ecolearning.eu, donde puede registrarse cualquier usuario de forma rápida:
En inglés:
Videos for teaching, learning and communication
(Vídeos para la enseñanza, el aprendizaje y la comunicación)
En alemán:
E-Learning-Projektmanagement an Schulen
(e-learning y gestión de proyectos en las escuelas)
En portugués:
Introdução aos Sistemas de Informação Geográfica
(Introducción básica a los Sistemas de información geográfica, SIG)
Competências digitais para professores
(Competencias digitales para profesores)
Necessidades Educativas Especiais Como ensinar, como aprender
(Necesidades educativas especiales. Como enseñar, cómo aprender).
En italiano:
Introduzione alla matematica per l’università: Pre-Calculus
(Curso de preparación de Matemáticas para la universidad: Precálculo)
M’appare il mondo: dalle carte alla Terra digitale partecipata
(Curso de Geomática)
En castellano:
Innovación educativa y desarrollo profesional. Posibilidades y límites de las TIC
Sexualidad Amigable y Responsable
Flipped Classroom (Clases invertidas)
Comunicación y aprendizaje móvil
Alfabetización Digital para Personas en Riesgo de Exclusión: Estrategias para la Intervención Socioeducativa
Competencias creativas para el profesorado (Creativity MOOC Camp)
Artes y tecnologías para educar
En francés:
DIY Education aux médias et à l’information (Educación para los medios y la información)
MPSW : « Ma pédagogie à la sauce web 2.0 » (Mi pedagogía a la salsa 2.0)

Así como el MOOC transversal para aprender a diseñar tu propio MOOC en las seis lenguas:
sMOOC step-by-step (sMOOC, paso a paso)

 

¡Bienvenidos todos a esta segunda edición mejorada de los cursos y  mucho éxito para esta iniciativa del universo MOOC respaldada por la Comisión Europea!

Viel Erfolg!

 

 

 

 

George Siemens, padre del Conectivismo, en la UNED

Conference

Los próximos días 28 y 29 de noviembre, en el marco de la “1st International Conference: MOOCs: Present and Future. International Perspectives, 28th-30th November”, encuentro organizado por el proyecto  europeo ECO, en que participan más de de 20 universidades y 

empresas europeas de 7 países diferentes, tendremos la oportunidad de asisitir de forma presencial o virtual a diferentes mesas redondas, donde debatirán expertos internacionales. El sábado tendrá lugar  la conferencia:

         “After the MOOC: What remains
                        and what is next?”

que impartirá George Siemens. Una oportundad única para escuchar al gran gurú del Conectivismo.

George Siemens es el creador del Conectivismo o la teoría del aprendizaje para la era digital, en la que se han basado y basan los MOOCs (Massive Open Online Courses) conectivistas:

Including technology and connection making as learning activities begins to move learning theories into a digital age.
We can no longer personally experience and acquire learning that we need to act. We derive our competence from
forming connections.” (Siemens, G.  Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age December 12, 2004 )

Propone Siemens una teoría de aprendizaje alternativa para una era interconectada descartando modelos conductistas y constructivistas  anteriores, para él obsoletos. El modelo de Siemens está  muy relacionado con la teoría del caos: 

“Connectivism is the integration of principles explored by chaos, network, and complexity and self-organization
theories. Learning is a process that occurs within nebulous environments of shifting core elements – not entirely under
the control of the individual. Learning (defined as actionable knowledge) can reside outside of ourselves (within an
organization or a database), is focused on connecting specialized information sets, and the connections that enable us
to learn more are more important than our current state of knowing.” Siemens, G.  Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age December 12, 2004 )

Expertos internacionales debatirán,  entre otros temas,  sobre las perspectivas y propuestas de entornos tecnológicos MOOCs en la UE, los nuevos marcos  metodológicos de los mismos y sobre aspectos de la evaluación en estos cursos.

Una oportunidad única para seguir aprendiendo y construyendo el universo MOOC.

Bis bald!

Cite this article as: Maria Dolores Castrillo, "George Siemens, padre del Conectivismo, en la UNED," in El alemán desde el español, 20/11/2014, https://aleesp.hypotheses.org/839.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search